El 17 de octubre de 1979 aparecía VisiCalc, la primera aplicación de hojas de cálculo para computadores personales. ¡Por fin los computadores dejaban de ser juguetes caros para tener una utilidad real! Su éxito fue enorme y en muy poco tiempo el mercado se llenó de competidores.
VisiCalc fue creado por Dan Bricklin y refinado por Bob Frankston entre 1978 y 1979. Para poder comercializarlo fundaron la empresa Software Arts. Puedes leer la historia contada por el propio Bricklin en su sitio web (en inglés).
Algunas características de la primera hoja de cálculo
- Su nombre era la abreviatura de Calculadora Visible y se había concebido exactamente como eso: como una calculadora que mostraba todos los valores utilizados en los cálculos. Esto permitía volver a ellos y modificarlos para obtener nuevos resultados, en vez de tener que ingresar todos los datos de nuevo.
- Bricklin y Frankston desarrollaron VisiCalc ¡en solo dos meses! Más específicamente, de diciembre de 1978 a enero de 1979.
- Su código ocupaba un espacio de 27,52 KB.
- La interfaz constaba de 63 columnas, identificadas con letras, y 254 filas numeradas.
- El color de fondo de VisiCalc era negro. Para las letras y los demás elementos gráficos podía elegirse uno de estos tres colores: blanco, verde o calipso.
- No admitía el uso del ratón, que recién sería lanzado al mercado por Xerox en 1981. Solo podía manejarse mediante el teclado.
- Únicamente se encontraba disponible en inglés, como casi cualquier otra aplicación surgida en aquel entonces.

VisiCalc sentó las bases
Al comparar la estructura general de VisiCalc con Excel podremos ver el asombroso parecido que tienen entre sí. El diseño de VisiCalc se mantuvo prácticamente intacto hasta nuestros días, lo cual indica lo bien pensada que estaba su interfaz.
- VisiCalc ya usaba un sistema de coordenadas de filas y columnas en el que las columnas se identificaban con letras y las filas con números. (Un dato curioso es que Multiplan, lanzado por Microsoft en 1982 para competir con VisiCalc, numeraba tanto las filas como las columnas.)
- La forma de referenciar las celdas en VisiCalc era idéntica a la que usamos hoy: la primera celda, por ejemplo, era la A1, igual que en Excel.
- La celda activa se destacaba de forma especial (coloreando su fondo). La referencia de la celda activa se indicaba en la parte superior izquierda de la ventana, en un recuadro que se asemeja mucho al Cuadro de nombres de Excel.
- Las celdas mostraban el resultado de las fórmulas, pero las fórmulas propiamente dichas podían verse en un recuadro que se ubicaba en el mismo lugar que la Barra de fórmulas de Excel de hoy en día.
- Con VisiCalc se introdujeron varios conceptos clave, como los rangos, las referencias relativas y absolutas, la diferencia entre valores numéricos y no numéricos, los formatos de número, etc.
- Desde su primera versión, VisiCalc incorporaba 22 funciones, cuyos nombres comenzaban por una arroba (@). (Otro detalle curioso es que, evidentemente por compatibilidad, Excel aun permite iniciar las funciones con una arroba en lugar del signo de igual.)
- Todavía usamos la mayoría de aquellas funciones originales, como @SUM (SUMA), @AVERAGE (PROMEDIO), @COUNT (CONTAR), @MIN y @MAX, entre otras. Incluso traía la antecesora de VLOOKUP (BUSCARV), llamada @LOOKUP. En versiones posteriores incluyó funciones lógicas como @IF (SI), @AND (Y) y @OR (O).
- VisiCalc utilizaba, además, algunos valores de error, como NA.
17 de octubre de 2010: Nace el Día de la hoja de cálculo
La celebración fue creada por la canadiense Debra Dalgleish, fundadora de Contextures, uno de los sitios sobre Excel más conocidos del mundo. Debra es autora también del sitio Spreadsheet Day, donde explica (en inglés) cómo y por qué eligió esa fecha como Día Internacional de la Hoja de Cálculo y cómo fue desarrollándose a través de los años.
En la imagen superior de este artículo los logos representan (de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás) a: Lotus 1-2-3, VisiCalc, Excel, Google Sheets, Calc y Numbers; seis de las más populares hojas de cálculo de la historia. El fondo de la imagen es un diseño de Freepik.
¿Te pareció útil esta información? Si es así, te invito a suscribirte a nuestro Boletín gratuito, para que puedas enterarte de todas las novedades que se vayan publicando.